DO Ribera Sacra
Bodegas Casa de Outeiro
SU HISTORIA
SEIS SIGLOS DE HISTORIA
Las primeras referencias documentales de la Casa de Outeiro son del año 1488, se relacionan con los Chan de Pena, posiblemente descendientes de alguna línea de los Valcárcel y Quiroga.
El proyecto Casa de Outeiro nace con la adquisición de la parcela y las ruinas de la casa la familia Maseda Fole en el año 2019. En ese momento Mercedes, heredera de la Casa de Outeiro, nos confió una parte de su legado, de su vida, a cambio de una promesa, reconstruir La Casa y sus 6 siglos de historia. Esta promesa es nuestro presente y nuestro futuro.
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA
La sub-zona de Quiroga-Bibei, es la subzona más oriental de las 5 subzonas que componen la Ribeira Sacra. Zona proveedora del 45% de la producción de uva de la D.O.
Se distingue por sus condiciones geográficas únicas, formadas por diferentes valles surcados por ríos y regatos, colinas y laderas de múltiples orientaciones y una gran variedad de suelos que permiten elaboraciones muy diferentes dentro una la misma comarca. Predomina la pizarra, los esquistos, los suelos de canto rodado y las arcillas.
Estos suelos, microclimas y orientaciones aportan una identidad única a los vinos de esta subzona.
Estos factores, combinados con prácticas de cultivo sostenibles, permiten una producción limitada pero de altísima calidad y personalidad, enfocada en capturar la esencia del
terroir quirogués.
El clima único de la comarca, permite la creación de vinos que destacan por su frescura, elegancia y estructura, reflejando fielmente el carácter y la identidad distintivos de esta zona.
Los vinos de Quiroga ofrecen una experiencia auténtica y diferenciada, para consumidores que buscan descubrir la verdadera esencia de este rincón de la Ribeira Sacra.
DAVID PASCUAL ENÓLOGO
David es Presidente de Asociación Galega de Enólogos y lo avalan años de experiencia en otros proyectos de la zona como Algueira o Bodegas O’Castro.
David tiene un conocimiento muy profundo de las variedades autóctonas y del terroir de la Ribeira Sacra.
MECO
Tinto
UVA:
100% Mencia
VOL:13%
COLOR
Capa media, limpio y brillante. Bordes violáceos.
NARIZ
Frambuesa y frutos rojos, violetas, aromas florales.
BOCA
Fresco y de paso fácil. Estructura media y acidez controlada. Retrogusto agradable y largo.
ELABORACION
Selección manual eliminando las uvas que no reúnen la calidad óptima. Durante la primera etapa de la fermentación se realizan remontajes periódicos y ya sobre el final se baja la intensidad de los mismos.
El descube se realiza antes que termine de fermentar para así finalizar la fermentación sin orujo buscando obtener y conservar la fruta primaria. Todo este proceso se desarrolla a 22ºC. Ya descubado el vino es sometido a la fermentación maloláctica que la realiza en forma completa. Luego parte del vino un 15% pasa por madera 3 meses y el 85% es solo fruta.
TEMPERATURA DE SERVICIO:
14 - 16°CVino de guarda.
CASA DE OUTEIRO Gama Histórico
Tinto
UVA:
100% Tinta de Toro
BARRICA:
20 meses
VOL:14,5 %
COLOR
Color rojo cereza con matices de color púrpura, limpio y brillante.
NARIZ
Expresivo y elegante en nariz, con gran intensidad frutal,
especiado y de gran nobleza. Potencia y elegancia se lidian, trasmitiendo el terroir.
BOCA
Estructurado, con taninos redondos y sabor a chocolate. Largo postgusto y muy persistente.
ELABORACION
Hecho de un solo viñedo prefiloxérico, con mas de 149 años de edad. Viticultura orgánica.
Con la mejor uva ya en la bodega, tras realizar una selección grano a grano, comienza el proceso de estrujado, momento en el cual se rompe el hollejo para que se comience a liberar el zumo. La fermentación, se realiza dentro de grandes tinas de madera de roble con capacidad para 5.000 litros. Tras este proceso se realizaría fermentación maloláctica. A continuación, el vino es depositado en barricas de roble francés, durante al menos 20 meses.
CASA DE OUTEIRO Subzona
Blanco
UVA:
100% Godello
VOL: 13%
COLOR
Amarillo limón, que nos muestra una frescura típica de una región influenciada por noches frías y días cálidos
NARIZ
La intensidad propia de la variedad Godello: a copa parada, aromas herbales (heno y anisados), pero oxigenando el vino aparece fruta cítrica madura (pomelo), algo fruta de hueso (nectarina) y fruta blanca madura (pera limonera). Algún recuerdo de pan tostado de los aromas secundarios provenientes de la fermentación.
BOCA
Es fresco, de acidez equilibrada y final largo, gracias al característico amargor final de la variedad, que nos invita a beber un trago tras otro.
ELABORACION
Se realiza el despalillado y luego el prensado para extraer el mejor mosto. Esta fracción se enfría y se deja en desfangado estático durante 24 a 48 horas, luego el líquido limpio es trasegado y enviado a fermentación, la cual se desarrolla a temperaturas de entre 12 y 14ºC, durante aproximadamente 10 días.
Después del clarificado y filtración, se embotella tras 6 meses de crianza reductiva en depósito de inox, buscando que preserve la fruta primaria.
TEMPERATURA DE SERVICIO:
8° - 10°C
PENA DO CORVO Montefurado
Tinto
UVA:
100% Mencia
VOL: 13%
COLOR
Capa alta de color rojo picota.
NARIZ
En nariz, expresa claramente el terruño de esta zona única, con aromas de fruta roja (cereza) y sutiles notas de fruta negra. Destaca una presencia mineral notable, con matices ahumados característicos de su suelo pizarroso.
BOCA
En boca, sobresale por el equilibrio entre un tanino muy redondo y agradable, la acidez y el grado alcohólico. Tiene un paso por boca aterciopelado, con una elegancia y persistencia destacadas.
ELABORACION
Las uvas, provenientes de una viticultura meticulosamente cuidada, crecen en suelos predominantemente compuestos de esquistos y pizarras rojas. Tras una cuidadosa preselección de racimos en viñedo, en bodega se fermentaron por separado dos parcelas contiguas, debido a su maduración fenólica y perfiles aromáticos distintos: una parte se desarrolló en semimaceración carbónica, con gran parte de las uvas sin estrujar, mientras que la otra se hizo con las uvas estrujadas.
La fermentación se llevó a cabo a temperatura controlada, sin sobrepasar los 25ºC. Tras la fermentación maloláctica, ambos depósitos se clarificaron y ensamblaron para obtener una mayor complejidad en el vino. Finalmente, se realizó una maduración en depósitos de acero inoxidable, preservando toda la frescura de la fruta, antes de embotellar en atmósfera inerte.
TEMPERATURA DE SERVICIO:
14° - 16°C