DO Ribera del Guadiana
Bodegas Martínez Paiva
SU HISTORIA
La historia de Extremadura con el mundo del vino se traslada al año 560 a. de C. donde nos encontramos con el “Kylix de Medellín”, una vasija griega empleada para beber vino que servía a los ribereños como copa para degustar los vinos de la Ribera del Guadiana.
Bodegas Martínez Paiva es una empresa familiar con más de cinco generaciones elaborando vinos desde 1876 en la región española de Extremadura y en plena cuna de los vinos de D.O Ribera del Guadiana.
Pioneros en la introducción de técnicas de cultivo y varietales en la zona de Tierra de Barros, en las proximidades de Almendralejo (Badajoz), auténtica capital del vino en Extremadura.
La Bodega cuenta con 350 hectáreas de viñedo, fundamentalmente plantadas con variedades nacionales como Tempranillo, Graciano, y la autóctona Cayetana, contando también con pequeñas producciones de otras variedades nacionales (Mazuelo, Moscatel…) e internacionales como Merlot, Syrah o Chardonnay.
Los viñedos se encuentran en terrenos de margas y arcillas, frescos vertisoles con alto contenido en caliza y suficiente profundidad. La combinación del terreno con las orientaciones y microclimas de la zona permite obtener uvas de calidad para elaborar vinos complejos.
La crianza de los vinos de Martinez Paiva se realiza en barricas de robles americano y francés, de 300 litros de capacidad, durante un período entre 12 y 24 meses. En ellas se culmina la fermentación malo láctica, seguida de diferentes trasiegos y técnicas de removido. Posteriormente, los vinos reposan al menos 12 meses en botella, hasta alcanzar su carácter y personalidad.
Viñedos propios: 200 Ha
Altitud del viñedo: 300 – 350 m
Variedades cultivadas: Tempranillo, Graciano, Mazuelo, Moscatel, Merlot, Syrah, Chardonnay y Cayetana (Autochthon).
Terruño: margoso - arcilloso-calcáreo, con alta permeabilidad al agua
Enólogo: Juan Andrés Martínez
SOLOI Cayetana
Blanco
UVA:
100% Cayetana
VOL: 13%
COLOR
Limpio y brillante, de color amarillo limón con tonos verdes.
NARIZ
Aromas a frutas tropicales, blancas y cítricos en armonía con aromas vegetales que le dan frescura.
BOCA
Potente y redondo con un agradable equilibrio entre frescura y acidez.
ELABORACION
La vendimia se realizó a finales de septiembre, fermentando las uvas de manera controlada a una temperatura de 15º en depósitos de acero inoxidable. Tras la fermentación permaneció un mes en contacto directo con sus lías finas.
MARIDAJE
Recomendado para tomar con pescados, carnes blancas,
quesos nuevos y foie.
TEMPERATURA DE SERVICIO:
9°- 11°C
SOLOI Graciano
Tinto
UVA:
100% Graciano
VOL: 14.5%
COLOR
De color violeta intenso.
NARIZ
Aromas a frutas rojas, notas balsámicas y cáscaras de frutos secos.
BOCA
En boca es vivo, con agradable equilibrio entre acidez y alcohol.
ELABORACION
Elaborado mediante fermentación controlada.
MARIDAJE
Recomendado para tomar con carnes rojas, pescados,
ensaladas y patés
TEMPERATURA DE SERVICIO:
14°- 16°C
PAIVA Cosecha
Tinto
UVA:
97% Тempranillo
3% Merlot y Syrah .
VOL:14%
COLOR
Rojo cereza
NARIZ
Aromas florales acompañados de frambuesa y regaliz
BOCA
Es vivo, con taninos dulces y agradable acidez.
ELABORACION
La vendimia se realiza de agosto a septiembre. Elaborado mediante fermentación controlada, con remontados ligeros para extraer la máxima cantidad de aromas de calidad y un color estable. Los intervalos térmicos de fermentación oscilan entre 22 y 27 ºC, hasta llegar al punto óptimo de descube para otorgar así los aromas más jóvenes y vivos posibles.
MARIDAJE
Recomendado para tomar con carnes rojas, cerdo ibérico y patés.
TEMPERATURA DE SERVICIO:
14°- 16°C
PAIVA 10 Meses
UVA:
100% Tempranillo
BARRICA:
10 meses
VOL: 14.5%
COLOR
Rojo picota con matices violetas en nariz presenta.
NARIZ
Aromas a minerales balsámicos, seguidos de frutas, frutos secos y chocolate
BOCA
Profundo y elegante, junto a sus dulces taninos.
ELABORACION
La vendimia se realiza cuando los taninos alcanzan su madurez total. La fermentación se hace bajo temperatura controlada, experimentado continuos y cortos remontados. El encubado se mantiene mientras el hollejo continúa cediendo taninos nobles, realizándose un sangrado leve. A continuación, el vino reposa dos días para un trasiego a una combinación de barricas de roble francés, americano y húngaro, donde permanece 10 meses, tras lo cual reposa en botella al menos otros 6 meses.
MARIDAJE
Recomendado para tomar con carnes rojas y patés.
TEMPERATURA DE SERVICIO:
14°- 16°C